
¿Listos para ir de vacaciones? Lo tenemos todo: la reserva de los vuelos, el hotel, una lista larga y exhaustiva de todos los lugares que vamos a visitar, pero nos falta el transporte. A menudo, éste suele ser clave a la hora de elegir el hostal u hotel en donde nos alojaremos; y terminamos en un hospedaje céntrico y bien conectado con el transporte público. Pero hay un as bajo la manga al alcance de todo viajero que pasa casi siempre desapercibido: la bicicleta.
Una bici puede cambiar la forma en que vas de vacaciones, como ya ha cambiado la rutina de mucha gente que va a trabajar todos los días o sale los fines de semana. En este artículo vamos a repasar todo lo que debes tener en cuenta para ir de vacaciones con tu bici, ya sea a una ciudad, al mar o la montaña en tren o en avión.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Cómo llevar una bici en avión?
El hecho de tener que transportar la bicicleta es uno de los principales factores que hacen que no la tengamos en cuenta para viajar, ya que ocupa espacio y ya vamos cargados con nuestras maletas.
Si viajas en avión, una bicicleta sería lo que se denomina equipaje especial o deportivo y tiene que viajar correctamente protegida y embalada en la bodega del avión. Los procedimientos están muy estandarizados para todas las aerolíneas, si bien presentan algunas diferencias.
Por ejemplo, en aerolíneas low cost como Vueling, sólo se permite un bulto por “equipaje especial” facturado. En el caso de una bicicleta no será un problema. Este equipaje no puede exceder los 50kg y altura máxima de 2,70m. Esto tampoco supondrá un problema para llevar tu bici, incluso las bicis eléctricas no son tan pesadas como para llegar a 50 kg, pero deben viajar sin motor.
En ésta aerolínea sí ponen especial énfasis en que las bicis estén plegadas, con el manillar fijo hacia los costados, sin pedales y con ruedas deshinchadas. Sobre todo que sea un solo bulto y esté colocada en una caja o funda.
En Easy Jet no es muy diferente, lo llaman “equipamiento deportivo” y lo diferencian por grande o pequeño. Las bicis entran en la categoría de “equipo deportivo grande” (hasta 32 kg) y para llevarla hay que pagar una tarifa adicional que puedes contratar al comprar tu vuelo.
También solicitan que las bicis estén debidamente embaladas en cajas o fundas y que el manillar esté alineado con el cuadro, quitar los pedales o plegarlos si fuera posible. Cabe destacar que no debes nunca embalar dos bicicletas juntas o incluir ropa en la caja.
Ryan Air es una de nuestras low cost favoritas, por eso también tiene sus trucos para facturar bicicletas. Debes hacerlo por Internet, ya que por teléfono o en el aeropuerto tiene un precio más alto, sobre todo en temporada alta. Las bicis que vuelen por Ryan Air no deberían pesar más de 30 kg, y deben estar a su vez en una caja o bolsa protectora. Además, no permiten las bicicletas eléctricas.
Verifica siempre con tu aerolínea las condiciones para transportar bicicletas, ya que como ves, pueden variar bastante. Y ten en cuenta que en la mayoría de los aeropuertos, el equipaje especial se entrega y se recoge en cintas diferentes de las maletas.
¿Cómo llevar una bici en tren?
En tren la historia no es tan diferente al avión, pero gozas de mayor libertad y equipaje para llevar. Renfe permite viajar con 3 bultos por persona incluidos en tu billete de tren, así que si tu bicicleta cumple los requisitos, la puedes llevar contigo. Sus dimensiones empaquetada no deben exceder los 120 x 90 x 40 cm (largo-alto-ancho). Tu bici debe viajar plegada o desmontada con su manillar debe ir alineado con el cuadro y los pedales desmontados.
En los compartimentos con camas y literas, no debe haber más de 2 bicicletas. Incluso en los trenes de Media Distancia Convencional, Cercanías y Ancho Métrico, si tu bici es plegable, no es necesario llevarla en caja o funda. Aunque si tu bici no puede plegarse, es posible que tengas que pagar 3 euros por llevarla.
Si vas recorrer Europa en TGV, puedes viajar con tu bicicleta, siempre y cuando puedas llevarla en una bolsa de 120 x 90 cm. Aunque ellos mismos aconsejan realizar una reserva de simulación online y si aparece un ícono de una bici, es porque se trata de un tren apto para llevar bicicletas.
Para viajar con bici en el Eurostar, la bicicleta debe ir plegada y en una bolsa de no más de 85 cm. De lo contrario puede tener un costo adicional que va desde los 15€ a los 29€, dependiendo de si tu bici va plegada o no.
Por otro lado los trenes Thalys, permiten únicamente bicicletas plegadas en bolsas de 120 x 90 cm. Mientras que si vas a ir por Francia, en la mayoría TER, hay un cupo limitado de bicis por tren, así que debes ir a la estación con antelación.
Podemos decir que esta es la opción elegida por muchos, por ejemplo, cuando quieren realizar el camino de Santiago en bici.
¿Qué bici es la mejor para llevar de vacaciones?
La mejor bici que puedes llevar de vacaciones es la tuya. De eso se trata al final, de ahorrar en transporte público, y utilizar un medio amigable, ágil y divertido. Pero si no tienes bicicleta o piensas comprar una para viajar, el tipo de bicicleta que quieras llevar dependerá para qué quieras usarla. No será lo mismo si viajas a practicar MTB o hacer rutas por Alemania que si quieres ir a una pequeña ciudad y usarla para recorrer.
Si tu objetivo es comprar una bicicleta para viajar en avión o tren y hacer turismo con ella, no cabe dudas que las mejores son las bicicletas plegables. Como hemos visto anteriormente, una bici plegable será más fácil de embalar, transportar y compatible no sólo para ir en tren o avión, sino en otro transporte público como metro o bus. También puedes encontrar bicicletas plegables MTB si lo que buscas es un uso más deportivo.
Para ir en bici, el destino sí importa
Si vas a una ciudad, es mejor ir preparado para evitar sorpresas y que nuestra bici no termine por ser una pieza de equipaje que apenas utilicemos.
Así que para saber si una ciudad está bien preparada para hacer turismo en bicicleta, te aconsejamos verificar ayuntamientos locales para saber si promueven el uso de bicicletas o no (por ejemplo, si hay servicios como BiciMad, Bicing o Valenbisi).
Esta pequeña verificación la puedes hacer online y es un buen indicador de que la ciudad que visitas tendrá carriles bici y parkings para disfrutar al máximo.
Si te decides por un destino de playa, una bici será genial para ir y volver, pasear por la costa e incluso salidas nocturnas. Unos buenos accesorios para bicicleta, como bolsas de lona o alforjas, pueden ayudarte a llevar todo lo que necesitas del hotel a la playa.
Si tu destino es la montaña, y además te gusta el MTB, lo disfrutarás el doble. Practicar senderismo es fabuloso y recorrer esos caminos en bici es muy divertido. No te desanimes si no puedes plegar tu mountain bike. Siempre puedes desmontar las ruedas para que ocupe menos espacio.
Sabemos que viajar con la bici no es fácil, pero realmente vale la pena si lo intentas, y puede cambiar tu experiencia en cualquier ciudad. Si aún no te decides a llevarla, no deberías descartar los tours guiados ni los alquileres por hora, que por poco dinero también pueden convertir tus vacaciones en una experiencia inolvidable.
Y ahora te toca a ti, ¿Qué viajes has realizado con la bici? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Nos recomiendas alguna ruta en concreto por cualquier parte del Mundo?
Una respuesta
Una vez más, es un placer leerte 🙂