Los más interesante para un viaje a Japón de 10 días

Conoce los sitios más curiosos, las mejores escapadas y los lugares más impresionantes

tori miyajima marea alta

Cuando nos propusimos empezar a planear el viaje a Japón, todos teníamos un desconocimiento total de lo que habría que visitar allí en cuanto al número de ciudades y lo que nos encontraríamos dentro de ellas. Es ahí cuando empieza la gran tarea de comenzar a buscar información por todos lados entre las innumerables páginas que hablan de este país.

De todos los países que he visitado, puedo decir que es de los que más información puedes encontrar por Internet. Aún así, el gran exceso de información con el que te enfrentarás, podrá llegar hasta agobiarte sino encuentras artículos que te ofrezcan una especie de recorrido sobre itinerarios posibles de una forma resumida para ir tomando contacto.

Es por eso por lo que he decidido, a mi llegada de aquel país, hacer una especie de resumen por encima de lo que visité en mi estancia en Japón de 9 días (exactamente desde el Sábado a las 7 de la tarde hasta el Domingo a las 9 de la noche). En otros artículos iré publicando más detalles sobre cada uno de los sitios que visité en Japón así como peculiaridades de los mismos, pero en este lo que quiero es que tengas una idea general de lo que podrías visitar.

Si tu viaje va a tener este número de días seguramente esta ruta te servirá bastante para empezar a descubrir qué es lo importante para visitar en Japón en una semana o por lo menos cuál fue mi experiencia.

Os voy a poner los puntos directamente sobre lo que hice cada día y después los desarrollaré un poco más en detalle:

  • Día 1: Llegada al aeropuerto de Osaka (Kansai). Noche en Osaka.
  • Día 2: Visita a Nara por la mañana y vuelta a Osaka. Noche en Osaka.
  • Día 3: Visitar Kyoto. Noche en Kyoto.
  • Día 4: Excursión Hiroshima y Miyajima. Noche en Kyoto.
  • Día 5: Visitar Kyoto. Rumbo a Tokyo. Noche en Tokyo.
  • Día 6: Visitar Tokyo. Noche en Tokyo.
  • Día 7: Visitar Tokyo. Noche en Tokyo.
  • Día 8: Visitar Tokyo. Noche en Tokyo.
  • Día 9: Visita Tokyo y vuelta a España desde el aeropuerto de Narita.

A continuación os cuento un poco más en detalle sobre cada uno de los días:

Día 1: Sábado. Llegada a Osaka (Aeropuerto Kansai).

Nuestro viaje comenzaba en Osaka y para ello llegamos al aeropuerto de Kansai. Una curiosa experiencia ya que este aeropuerto ha sido construido artificialmente sobre el mar en una plataforma, lo que hará que tu aterrizaje sea algo fuera de lo acostumbrado.

Al llegar al aeropuerto fuimos directos al tren que nos lleva al centro de Osaka, en concreto al barrio de Namba. Para ello tendrás que coger la Nankai line que tendrá un coste de 890 Yenes (unos 9 euros por 45 minutos de trayecto) hasta la estación de Osaka Namba (a tiro de pie de nuestro hostal).

Nos alojamos en el hostal UK Osaka. No es nada del otro mundo pero está muy bien si quieres ahorrar algo de dinero en el alojamiento. Además el dueño fue bastante agradable y nos echó una mano en todo lo que necesitamos.

Lo bueno de ese hostal es la localización, ya que estás al lado de una de las estaciones principales de Osaka y a una distancia a pie de la zona con más marcha nocturna de Osaka.

Al llegar al hostal dejamos todo y nos fuimos a dar una vuelta por el barrio de Amerikamura. Muy cerca del hostal y donde se concentran gran cantidad de bares, restaurantes y discotecas.

Tuvimos la suerte de llegar la noche de Halloween, la cuál los propios lugareños dicen que es la mejor noche de Osaka de todo el año. Impresionante el ambiente que había por ese barrio la verdad.

Día 2: Visita a Nara y vuelta a Osaka

Haciendo un esfuerzo porque la noche se alargó bastante gracias al señor Halloween, nos fuimos a visitar Nara por la mañana. El tren nos costó 540 yenes cada trayecto y la duración es de unos 30 minutos, así que es una buena excursión para hacer desde Osaka.

La visita a Nara estuvo muy bien porque fue el primer contacto con los templos japoneses tradicionales que aún no habíamos visto, ya que Osaka es una ciudad bastante moderna. No te tomará mucho tiempo esta visita y además podrás recorrer todo andando desde la estación sin necesidad de buscar ningún transporte extra.

Entre los destacado verás el templo de Todaiji que se trata del templo de madera más grande del mundo y dentro del mismo verás estatua de bronce de Buda más grande del mundo con sus 16 metros de altura.

templo de Todaiji japon

Como curiosidad verás un pilar de madera con una agujero en su base que dicen que es del mismo tamaño que el agujero de la nariz de la estatua del Buda. Dicen que si logras pasar por dentro de él serás bendecido con la iluminación.

Otra curiosidad de Nara son la gran cantidad de ciervos que verás a lo largo del recorrido los cuales estarán encantado de que les des de comer.

Después de recorrer durante unas horas Nara, volvemos a Osaka donde nos preparamos para otra noche de cena y visita Nocturna por el barrio de Dotonbori y Amerikamura de nuevo.

¡Podemos decir que Osaka nunca duerme!

Día 3: Rumbo a Kyoto.

El tercer día volvimos a intentar levantarnos lo antes posible para aprovechar el día y pusimos rumbo a Kyoto.

De Osaka se encuentra a unos 30 minutos en tren y ahí ya empezados a usar el JR Rail Pass del cuál os hablaré en otro artículo con detalle, por tanto ya no puedo comentaros los precios de los trayectos. Os diré que es un pase que podréis comprar que te permitirá viajar sin límites por todas las líneas de JR de Japón (JR podríamos decir que es la línea de transportes del estado).

A la llegada a Kyoto nos dirigimos andando desde la estación al alojamiento que habíamos escogido. En esta ocasión se trataba de un Ryokan, la típica casa japonesa donde duermes en un tatami tan a gusto con tu kimono.

El Ryokan se llama “Ryokan Guest Inn Chita” y la verdad es que está mucho mejor de lo que parecía en un principio en las fotos de Internet. Sin contar con la amabilísima Kahori (dueña del Ryokan) que nos hizo la estancia muy agradable. De hecho todos la tenemos agregado a nuestro Facebook y podemos ver lo contenta que está la gente con las fotos que va publicando (al igual que estábamos nosotros).

Totalmente recomendable (os podría pasar su Facebook si queréis consultarle algo personalmente sobre su Ryokan).

Ese día elegimos alquilar unas bicis en un local al lado del Ryokan. Estuvo muy bien la experiencia ya que Kyoto es una ciudad, que aunque sea bastante grande, se puede recorrer muy bien en bici. Alquilamos las bicis desde las 2 de la tarde hasta las 11 de la noche por unos 1000 yenes (10 euros).

Con la bici visitamos lo siguiente:

  • Templo de oro (Kinkaku-ji ). Un templo literalmente de oro que impresiona en medio de un paisaje de película. Podéis verlo en la siguiente foto.
Templo de oro Kyoto
  • De ahí nos dirigimos al jardín botánico (Kitayama-dori).
  • Después visitamos el bosque de bambú de Sagano Arashiyama. Se nos hizo un poco de noche pero con un poco de luz tiene que ser muy interesante. Como curiosidad remarco que aquí se grabó parte de la película de Secretos de una Geisha.
  • Para cenar nos dirigimos a lo largo de toda la calle Kamaramachi a una zona moderna y comercial (que está por la zona de Shijo una vez pasado el puente) con una galería bastante extensa donde te puedes perder de tanta cosa que hay para comprar pero no deja de ser muy curioso.

Día 4: Excursión de Hiroshima y Miyajima

Nos despertamos bastante pronto y nos fuimos a la estación rumbo a Hiroshima. Ahí tendrás que coger un tren bala ya que está a unos 400 kms de distancia. Pero no te preocupes ya que con este tren no llegará ni a las 2 horas de camino.

Una vez llegas a Hiroshima tendrás que coger un tranvía que te dejará en el parque de la paz donde verás el único edificio que se ha conservado tal cuál desde la bomba de atómica que calló sobre la ciudad en el 1945 (de hecho fue prácticamente el único que quedó en pie).

edificio hiroshima parque la paz

Ahí visitamos el museo de la paz, un amplio espacio donde te contarán la historia con todo tipo de detalles e imágenes. He de decir que me pareció muy interesante y me gustó bastante la visita a dicho museo.

Una vez visto el museo, nos dirigimos al mejor restaurante de Hiroshima para comer Okonomiyaki (por lo menos para la de información y turismo de la estación 😉 ) Esta es la comida típica de esa zona, y he de decir que ¡estaba tremendo!

Os dejo una imagen de los 6 que nos dieron energías para seguir el día:

okonomiyaki

No os puedo decir el nombre del lugar, pero os puedo dejar el nombre en Japonés, que fue como lo encontramos nosotros 😉 :

el mejor restaurante okonomiyaki hiroshima

Podréis preguntar en el centro de información de la estación mostrando esa imagen y os diré que se puede ir andando desde el museo.

Con la tripa llena, tuvimos que coger un tranvía que nos llevó a la estación de tren de JR más cercana y de ahí el JR hasta el puerto donde salen los ferris para Miyajima (también está incluido el ferri con el JR Pass).

La isla de Miyajima es bastante curiosa de visitar. Está centrada en su figura más conocida, el gran Tori de Miyajima. Este será accesible a pie cuando la marea está baja y estará cubierto cuando esté alta. Merece la pena estar en Miyajima el tiempo suficiente para verlo en sus dos estados.

Aparte también será bastante interesante dar una vuelta por los alrededores del Tori con sus calles típicas y el gran templo que aparece frente a él. He de decir que recomiendo esperar a que se vaya poniendo el sol para disfrutar del Tori en todo su esplendor, como podéis ver en las siguientes imágenes:

tori miyajima marea baja

Con la marea alta y de noche:

tori miyajima marea alta

(vistas realmente impresionantes en la realidad)

Una vez acabada la visita de Miyajima tomamos rumbo de vuelta a Kyoto donde dormimos por segunda noche.

Día 5: Visitar Kyoto y rumbo a Tokyo.

Esa mañana teníamos que explotarla al máximo ya que después de comer estaba planeado partir hacía Tokyo y nos quedaba muchísimo por ver.

Para ello hicimos algo que nos salió bastante bien, y fue contactar con una persona que nos hiciera de guía para poder ir más rápido sin necesidad de preocuparnos por perder tiempo en mirar mapas. Para ello está el servicio de Free Tour Kioto. Esta iniciativa está en muchas ciudades y se encarga de ponerte en contacto con voluntarios que te harán de guía por la ciudad que sea. Desde el enlace que he puesto podréis contactar con alguno.

Este fue el recorrido que nos hizo por Kyoto:

  • Templo de Plata (Ginkakuji).
  • El paseo de los filósofos.
  • El Santuario de Heian Shrine desde donde se puede ver el Tori más grande de Japón. Ver con Google Street View (El Santuario queda girando hacías atrás 180 grados).
  • El templo del agua (Kiyumizudera). Uno de los sitios más emblemáticos de Japón.
el templo del agua Kyoto
  • El barrio de Gion. Sin duda el barrio más tradicional de Japón. Aquí se conservan los edificios como eran en la antigüedad. Además es la cuna de las Geishas y encontrarás escuelas donde aprenden a serlo en la actualidad.
  • Fushimi Inari. Uno de los sitios que más me llamó la atención por sus 4 kms de Toris colocados uno tras otro que forman unos pasillos espectaculares, como puedes observar en la foto siguiente:
fushiminara

Sin duda, si no hubiera sido gracias al guía que estuvo con nosotros desde las 9 de mañana hasta casi las 4 de la tarde, nos habría sido imposible ver tanto en tan poco tiempo. Por eso recomiendo el servicio de Free Tour de Kioto.

Una vez visto todo eso, partimos para la gran ciudad de 13 millones de habitantes… Tokyo!

La distancia entre Kyoto y Tokyo es de más de 450 kms pero, de nuevo con el tren bala, no es mucho más de 2 horas.

La llegada a Tokyo nos dio para ir al hotel y salir a cenar por los alrededores, es decir, por el barrio de Shinjuku donde nos alojábamos en uno de lo mejores hoteles de Shinjuku, el Hotel Wasington. En este caso tiramos un poco más de bolsillo ya que era un hotel de más lujo, pero no pasó de 50 euros la noche por persona.

Día 6: Visita por Tokyo (Shibuya, Takeshita Street, Omotesando, Yoyogi park)

La visita por Tokio empezó subiendo a una de las torres del ayuntamiento de Tokyo que estaba al lado de nuestro hotel. Eso nos hizo darnos cuenta de la magnitud de la ciudad que íbamos a empezar a visitar. Diré que subir es totalmente gratis y las vistas con un día claro son espectaculares! Hasta puedes llegar a ver el monte Futji (que está a unos 135 kms).

Después fuimos recorriendo las siguientes partes de Tokyo:

  • Shibuya: zona con la mayor aglomeración de centros comerciales y tiendas de Tokyo así como donde se sitúa el paso de peatones en diagonal por donde pasan más de 5 millones de personas al día.
paso de peatones shibuya

¿Quieres ver lo que está pasando en tiempo real en este paso de peatones? Estoy seguro que lo veas cuando lo veas, estará lleno de gente.

Puedes verlo en la siguiente cámara en directo al paso de peatones de Shibuya.


 

  • Zona de Harajuku donde visitamos la calle de Takeshita llena de tiendas muy curiosas, Omotesando con tiendas de más glamour y el parque Yoyogi que merece la pena visitar sobre todo el fin de semana que es cuando se concentran gran cantidad de “frikis” disfrazados en el puente que da acceso al mismo.

Esa noche, para probar la fiesta nocturna por Tokyo fuimos al barrio de Roppongi, famoso por su gran cantidad de bares y clubs así como karaokes al estilo más tradicional japonés, que no pudimos evitar visitar!

Era Jueves, pero ahí tienes cualquier día para esperar hasta el desayuno sin aburrirte en ningún momento.

Como nota os diré que evitéis ir al Gaspanic (una especia de disco) que está encima de un restaurante gran de Sushi los Jueves (si lo hacéis me entenderéis).

Día 7: Visitar por Tokyo (Shinjuky, Oedo Onsen)

La noche en Roppongi fue larga y por tanto la mañana la dedicamos en subir a la otra torre del ayuntamiento ya que ese día amanecía despejado.

vista desde ayuntamiento tokio

Para comer decidimos buscar un sitio para comer sushi por Shinjuku . Nos recomendaron un sitio llamado “Numazuko” que no terminamos de encontrar.

Después nos fuimos hasta el extremo sur-este de la ciudad de Tokyo para disfrutar de una de las experiencias más relajantes… un Onsen.

Se trata de unas aguas termales que salen de la tierra directamente a altas temperaturas y las usan para hacer los baños tradicionales (un spa al estilo japonés como en las películas). En concreto fuimos al Oedo-Onsen.

Sobre este tema escribiré un artículo completo ya que hay mucho que contar, pero diré que es algo totalmente recomendable en Tokyo (o podéis buscarlo en otro lado) para relajarte, sobre todo si estás en la parte final del viaje.

Esa noche elegimos para salir la zona de Shibuya donde encontrarás grandes discotecas. En concreto fuimos a “Camelot”, que nos habían recomendado como uno de los mejores clubs de Shibuya. Personalmente no fue del todo de mi agrado y no me habría importado descubrir otras como “Pure”, por ejemplo. Aún así la noche dejó detalles curiosos.

Día 8: Visita por Tokyo (Asakusa, Akihabara)

Aprovechando que había un desfile de Samuráis en el barrio de Asakusa fuimos para allá el Sábado. Al salir de la estación nos encontramos de frente con el mismo.

Tras un rato viéndolo, cruzamos a la otra acera para entrar en la calle de Nakamise. Una calle muy curiosa llena de puestos tipo mercadillo donde encontrarás todo tipo de suvenires típicos de Japón.

Al final de la calle llegamos al templo de Sensoji, el templo budista más antiguo de Tokyo.

templo de senjoi Tokyo

Después nos dirigimos al barrio de Akihabara a solo unas dos estaciones de metro de distancia. Esta calle me dejó alucinado.

Se trata de una calle repleta de tiendas (edificios de 7 plantas en algunos casos) todas relacionadas con la electrónica, los video juegos y los comic manga.

Akihabara tokyo

Solo andar por esa calle viendo el ambiente es único, pero si ya entras en la sala de máquinas de 7 plantas que tienen, te sentirás totalmente en una película al más estilo manga japonés. ¿Piensas que eres un máquina jugando al Street Fighter? Espera a que te rete un japonés y a ver cómo acabas! Jeje.

Os dejo una imagen muy curiosa de una de las partes de ese edificio (adivinas con qué tienes que jugar al video juego que ves arriba? :-P)

vater video juego japon-1

 

Sin duda este barrio es de los más curioso que he visto en mi viaje por Japón. Una auténtica pasada donde estarás inmerso totalmente en un comic viviente.

Puedes ver este vídeo en Youtube con imágenes de una persona visitando tanto Akihabara como Shibuya. Entenderás mejor lo que te puedes encontrar ahí:


Para completar la noche otra vueltecita por Roppongi no estaba de más para disfrutar de nuestra última noche en Tokyo.

Día 9: Harajuku y aeropuerto Narita

Llegó el último día y no habíamos tenido nada de tiempo para comprar algunos detalles. Es por eso que nos dirigimos a la zona de Harajuku de nuevo a recorrer de nuevo las calles Takeshita y Omotesando para comprar algún detalle de Japón.

Después de mucha vuelta os aconsejo una tienda que hay justo al lado de la tienda de juguetes de Kiddyland en la calle Omotesando. Ahí encontrarás todas las cosas típicas que podrías querer para regalar a familiares y amigos de recuerdo. Además es una tienda normal que no te producirá los agobios de intentar buscar esos regalos en algún mercadillo tipo el de la calle Nakamise de Asakusa.

Una vez satisfechas nuestras necesidades generosas para con la familia y amigos, empezó la triste carrera de volver al hotel para hacer al checkout y de ahí al aeropuerto de Narita desde donde volvimos a España en un largo viaje de vuelta.

Espero que os haya aportado información interesante este tipo de diario resumido de lo que fue nuestro viaje a Japón y de lo que podrías visitar si vas a hacer un viaje de unos 9 o 10 días.

Iré publicando poco a poco artículos con más detalle sobre cada uno de los sitios además de hablar de temas como el transporte en Japón, comidas y restaurantes, y todo tipo de curiosidades.

Lo más interesante en este momento es que preguntes las dudas que tengas sobre lo que has leído o que, si lo estás leyendo después de haber realizado un viaje a Japón, nos cuentes qué destacarías tú y qué te gustó más.

Os recomiendo que si váis a organizar un viaje como este, eches un vistazo por Booking ya que casi siempre te permiten cancelación gratuita 48 horas antes. Lo digo porque en muchos casos es posible que descubras cosas mejores según vas planificando. Nosotros reservamos más de 3 sitios en cada ciudad que luego fuimos cancelando para quedarnos con el mejor 😉

Espero la opinión de todos vosotros, la cuál agradeceré!

Qué tengáis buen viaje a Japón!

4 comentarios

  1. doris dice:

    El parque de la paz está tremendo, te trae a la mente lo cruel que pueden llegar a ser los humanos. Un sitio muy bonito y emotivo. 😉

  2. Leyre dice:

    ¡Saludos! Muchas gracias por la info. Nos va a venir genial. Vamos 12 días a principios de Julio. Me gustaría saber, si fueras tan amable, dónde alquilasteis las bicis en Kioto, por favor. Nos ha gustado mucho la idea. ^_^
    Gracias de nuevo

    • javiEN dice:

      Hola Leyre, la bici la reservamos en un sitio de alquiler que había justo en la esquina del ryokan donde nos alojamos (el que indica en el post).

      De todas formas es una actividad muy típica así que seguro que hay alguno cerca de donde encontréis el alojamiento.

      Que disfrutéis mucho del viaje! Qué envidia, me encantaría volver 😉

      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Spam protection by WP Captcha-Free

Email
Instagram

“Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso” Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close