FORT WORTH – Un pueblo cowboy en el corazón de Texas

Conoce los sitios más curiosos, las mejores escapadas y los lugares más impresionantes



Rodeo, botas de piel, gorro de cowboy... ¿te recuerda a algo?

Yo antes de visitar Texas, tenía la idea que se tiene de las películas, las típicas películas americanas en las que aparecen los ranchos repletos de caballos, espacios verdes y grandes...pues he de decir que después de visitarlo, pienso que todo es exactamente igual que en las películas y mucho más bonito de cómo lo había imaginado.

Como ya he contado en otros post, soy azafata de vuelo y por tanto mis estancias en las ciudades son muy cortas (normalmente unas 24 horas), así que me gusta aprovechar al máximo el tiempo porque nunca se sabe cuándo será la próxima vez que vuelva a ese destino. 

Esta vez la tripulación estábamos alojados cerca del aeropuerto de DFW (Dallas Forth Work), en el hotel Dallas Addison Marriott Quorum (puedes ver toda la información del hotel pinchando aquí)

Era sábado, por lo que la opción que nos recomendaron en la recepción del hotel era ir a Fort Worth, un pueblecito al más puro estilo cowboy a unos 50 kilómetros de Dallas. 

Sábado = Noche de rodeo

Noche en la que los cowboys del pueblo se ponen las mejores galas para demostrar sus habilidades aguantando sobre un caballo, ¿quién se podía resistir a eso?¿Qué hay más típico en Texas que un rodeo?

Como Fort Worth está a unos 50 kilómetros del hotel en el que estábamos y el transporte público para llegar hasta allí no era muy bueno, decidimos alquilar un coche. Lo puedes hacer en el mismo hotel, ya que tienen una oficina especial para ello y con descuentos si estás alojado en el hotel. 

Si tienes carnet de conducir de la Unión Europea deberías poder alquilar coche en EEUU sin problemas, aunque yo siempre recomiendo llevar el carnet internacional por si acaso - son 10€ nada más-  y te puede ahorrar algún disgusto con el tema del seguro.

A la hora de contratar un seguro de coche alquilado en EEUU debes tener especial cuidado con lo que realmente estás contratando ya que algunas aseguradoras que indican que el seguro es a todo riesgo, pero luego siempre está la letra pequeña...es muy importante que la leas y te asegures 100% de lo que estás contratando. 

Nada más llegar a Fort Worth ya se podía ver el ambiente.

Lo que más me gustó es ver toda la gente paseando por las calles con sus botas de cowboy, sombreros y vaqueros, lo llevaban con orgullo. 


Como ilusos fuimos todos a la primera tienda a comprarnos un gorro de cowboy para ir bien mimetizados con el ambiente, pero nos quedamos con las ganas porque valían bastante para usarlo nada más que un día (el más sencillo no bajaba de los 50€), así que nos tocó comprarnos uno más humilde y cumplir la frase de "Quiero y no puedo".

A mí me recordó a lo que ocurre en España con los trajes de flamenca, están los típicos que te venden en la tienda de recuerdos que son para los turistas y los de "verdad" que son todo un arte.

Esta vez nos tocó actuar de turistas total.

Y AHORA QUE ESTÁS EN FORT WORTH, ¿QUÉ HACER?

Si has llegado hasta Fort Worth en coche lo principal es aparcarlo. Puede parecer bastante obvio lo que digo pero a nosotros nos costó un poco porque no quedaba claro dónde se podía aparcar y dónde no...

A la entrada del pueblo hay una zona de parking descubierto, pero OJO, que aunque parezca un poco descampado, ¡hay que pagar! Así que donde dejes el coche, aunque parezca que está bien aparcado, pregunta a algún lugareño si lo puedes dejar ahí para asegurarte.

Después lo más importante, acercarte a la calle principal Exchange Avenue, que es el centro del pueblo y disfrutar de todo lo que veas. A mitad de la calle tienes el Stockyards Rodeo (donde se celebra el rodeo).

Si tienes pensado ir al rodeo acércate a comprar las entradas lo primero para no quedarte sin hueco.

Puedes ver toda la información de los horarios y los próximos eventos en la web oficial:

www.stockyardsrodeo.com


A lo largo de la calle seguirás viendo el magnífico pueblo. Si vas entre semana no sé cómo estará de ambiente, pero sin duda el sábado no cabía un alfiler.

Llega hasta el final de la calle y encontrarás Fort Worth Stockyards Station. Merece muchísimo la pena llegar hasta aquí ya que es la zona en la que encontrarás el mayor número de tiendas, todo dentro de una antigua estación de tren.

Además, si tienes suerte encontrarás a unos cuantos cowboys haciendo teatro y simulando una lucha entre indios y cowboys.


¿DÓNDE COMER EN FORT WORTH?

Lógicamente en un pueblo cowboy lo suyo es comer unas costillas, hamburguesa o algo del estilo (verás que tampoco hay mucho más a parte de eso). Nosotros comimos en Cattlemen's Steak House, justo en la intersección entre Main Street y Exchange Avenue. 

Fuente: Google Images

El sitio estaba muy bien, ambientado tipo americano y la comida estupenda. Yo recomiendo las costillas sin lugar a duda.

Los precios están entre los 12-15$ por plato y de ahí para arriba. 

También es muy típico en Fort Worth el asador Billy Bob's, pero cuando nosotros quisimos ir había muchísima lista de espera y decidimos investigar algún sitio que no fuese el que recomendaban en todas las guías y estuvimos totalmente acertados.

Por la noche sí pudimos ir al Billy Bob's a cenar. Lo bueno de este restaurante y una de las razones por las que es tan famoso es porque si vas por la noche hacen espectáculo de bailes y esto sí que merece mucho la pena. 

Y ahora que ya has comido y has paseado por el pueblo nos vamos de rodeo.


EL RODEO AMERICANO EN FORT WORTH

Es sin duda lo que más me gustó de Fort Worth.

Si nunca has visto un rodeo, te comento que lo que ahí dentro se vive es un auténtico espectáculo.

Los cowboys realizan una serie de "pruebas" compitiendo unos con otros.

Una de las pruebas es la que todos conocemos como la del toro loco de las ferias. Sí, esa en la que te montas en un toro o caballo y tienes que agarrarte con todas tus fuerzas para no caer desplomado en la colchoneta...¿te suena? ¿A que es difícil? 

Pues imagínate cómo es en el rodeo de verdad en el que no hay colchoneta y encima el caballo es de verdad.

Las normas son muy sencillas: hay que aguantar 8 segundos encima del caballo/toro (según el tipo de campeonato que sea) sin tocar al animal y agarrándose solo con una mano a una cuerda atada al caballo y la otra en el aire. Y el que aguante más, es el que mayor puntuación obtiene. Además, se tiene en cuenta el estilo, la posición en el caballo....

Parece sencillo, si total son solo 8 segundos...pero no debe serlo tanto cuando la mayoría no lo alcanzaba...

Otro de los actos que más me gustó del rodeo fue en el que un señor subido de pie al lomo de un caballo empezó a hacer figuras y movimientos con una cuerda. Viendo como lo hacía parecía que la cuerda era totalmente flexible, parecía una auténtica culebra, en cambio, era una cuerda semi-rígida por lo que hacía que el espectáculo fuese aún más impresionante. 


He de decir que durante todo espectáculo del rodeo estuve en vilo pensando que alguno iba a salir mal parado de esas caídas del caballo, pero sí me gustó la forma con la que el pueblo vive esas competiciones. Había cowboys jovencísimos compitiendo y estoy segura de que es una tradición que han ido heredando de padres a hijos y para ellos estar ahí compitiendo además de ser una gran presión es un gran orgullo, un estilo de vida.



Y después de todo el día por ahí nos tocaba volver a descansar, que al día siguiente tocaba volar para volver a casa...

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Tienes alguna sugerencia que hacerme si has estado allí? Si tienes cualquier otra duda sobre este pueblo cowboy no dudes en escribirme, que quedarse con dudas es muy malo 🙂

¡Déjame tu comentario, que me encanta escuchar tus historias y no te olvides valorar el artículo con estas estrellitas!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

Además, si quieres conocer más detalles sobre esta ciudad, te animo a que escuches el programa sobre Fort Worth de Viajero Curioso en Radio Viajera, la primera radio especializada en viajes. También puedes descargarte el programa para escucharlo cuando tú quieras 😀


3 comentarios

  1. Muy buen post, gracias por compartirlo

    saludos

    nicolas

  2. Marisol dice:

    Hola, muy buen post. Vamos en febrero a Texas, y una de las cosas que más nos llama la atención son los rodeos, era por preguntarte si es fácil conseguir las entradas alli mismo y el precio si no mucha molestia. Muchas grácias

Responder a santiago talca Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Spam protection by WP Captcha-Free

Email
Instagram

“Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso” Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close